Razonamientos
Aldo Vicencio
Con un encadenamiento agudo de palabras, ideas y afectos, Aldo Vicencio consigue un poema evocador y fluctuante. Sus versos comunican, también, una intensa percepción de la realidad proyectada en el lenguaje sutil y cercano de la subjetividad.
Razonamientos
espero que las cosas vayan mejor
casi madrugada
lámparas ladrando perros
el recuerdo hibernado
en una turbulencia de mis retratos
a veces rojos, a veces verdes, a veces azules
miro al Cristo rebelde
y escucho a un querido amigo decir “amor”
casi caigo por la felicidad
que me compungía el pecho
allá en la niebla del pueblo de mi padre
hubo una matanza de obreros
siento que me palpitan sus ojos en lumbres
“amor”, de nuevo
bastante cerca,
las hojas de mi adolescencia desaparecen
apetezco recordar
el sudor de la primera vez
que me vieron desnudo,
como un dios caído del árbol
vid muerta, garganta venenosa
el reflejo de la Luna vieja
tajo, viro ayer, un reproche:
“Te toqué, y no me saludas”
me retuerzo:
¿quién conoce mi miedo?
quiero emancipar al otoño y al invierno
quiero que me demuestren
el quiebre de todo,
y quiero que me hagan un estanque de aves
uno así,
donde anide el silencio
mientras los santones hablan
yo no quiero hablar,
no me gusta hablar
¡detesto hablar!
cómo podría un pequeño grano de tiempo
acomodarse entre cohetes y balones
decían “juega en lugar de leer”,
pero yo solo miraba a los antiguos señores de Monte Albán
alzarse de sus tumbas y orar en medio de las nubes y las ruinas
¿por qué mierdas me obligaron a hablar?
quería poco, tan solo la tiranía de mirarme a mí,
soñando al otro, solo eso
al final, siempre me veo,
señor y vasallo, dios y ser,
atado al sacrificio de los inocentes
un poco allá, aquí,
no importa realmente dónde
son mis sentimientos el aire que repite “amor”
la paz debe estar en otra parte
Aldo Vicencio (Ciudad de México, 1991)
Poeta y ensayista, estudió la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Fundador del colectivo poético Naufragio y colaborador de Liberoamérica. Es autor del poemario Piel Quemada: Vicisitudes de lo Sensible (Casa Editorial Abismos, 2017) y del videolibro Anatolle. Danza fractal (El Ojo Ediciones, 2018). Su obra ha sido publicada en diversas revistas literarias iberoamericanas como Punto en Línea de la UNAM y Círculo de Poesía en México; Digo.Palabra.txt de Venezuela, Revista Antagónica, de Costa Rica; Enfermaria 6 en Portugal, Oculta Lit y penúltiMa de España, entre muchas otras. Ha sido incluido en las antologías Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana (Lord Byron Ediciones, 2016) y Nido de Poesía (LibrObjeto Editorial, 2018).
👍👍
Me gustaMe gusta